sábado, 5 de enero de 2008

escribir la radio

Un espacio para para adentrarse en los secretos del audiovisual. Este es un guión elaborado para la revista cultural Por la Villa del Undoso.

CMES RADIO SAGUA
PROGRAMA: POR LA VILLA DEL UNDOSO
FECHA DE T.: 04-09-07
ESCRIBE Y DIRIGE: ADRIÁN QUINTERO


OP.: PRESENTACION GRABADA
LOC:(1) Buenas tardes, gracias por acogernos en su radio a esta hora.(P) Comienza la revista cultural de RADIO SAGUA, ideada para satisfacer los gustos más exigentes. (P) Mi nombre es Bárbara Fortes y me da mucho placer reencontrarme con un colectivo del cual creo que nunca he dejado de formar parte. (P) Los que ya llevamos “unos cuantos años en la emisora”, veinticinco dentro de unos meses, sentimos que somos parte de la revista POR LA VILLA DEL UNDOSO. (TR) En nombre de mis compañeros Adrián Quintero, Arelys Depestre, Beatriz Manero y Yeili Reyes, le recuerdo que podemos estar juntos hasta las cuatro y veinticinco y que –por supuesto- su sintonía resulta indispensable para nosotros.
OP.: MÚSICA 1: “PERLA MARINA” (CD 138)
LOC.(2) Música de siempre la de Sindo Garay, válida para acompañar un buen momento cien años después de haber sido compuesta. (P) De tal manera se reconoce al buen arte de Sindo, aún cuando su propio creador –probablemente- NO imaginó tal dicha… (TR) Era Barbarito Diez con la Rondalla Venezolana en “Perla marina”, el clásico de Sindo Garay.
OP.: CORTE QUE BAJA A FONDO:
LOC. :(3) Habrá tiempo especialmente para los temas de Historia esta tarde. Dialogaré con margarita Cabrera, especialista del Museo Municipal José Luis Robau, que nos visita todos los martes. (P) NO faltarán las Notas Históricas de la Villa y el mini-noticiario cultural EN POCAS PALABRAS. (P) Este último incluye, entre otras informaciones, una relacionada con el fallecido compositor puertorriqueño Tite Curet, autor de varios de los temas que contribuyeron a acrecentar la fama de La Lupe, esa valiosa intérprete, lamentablemente muy poco conocida actualmente en nuestro país. (P) Le reitero la invitación para que permanezca en la sintonía hasta las cuatro y treinta.
OP.: SPOT DE PROPUESTA:
LOC.:(4) Si le menciono a una mujer llamada María do Carmo, probablemente usted recuerde a una de esas populares telenovelas brasileñas. (P) Quizá NO sea simple coincidencia el hecho de uno de los iconos de la cultura de Brasil se llamara María do Carmo Miranda da Cunha. (P) Aunque el mundo entero la conocía sólo por Carmen Miranda. (P) Se trata de la actriz y cantante, dueña de una radiante personalidad. (P) Ya tendremos que dedicarle un espacio mayor en este programa. (P) Entonces varios cortes de un disco, que constituye toda una joya: “Divas exóticas”, donde podemos escuchar cantando lo mismo a Marlen Dietrich, que a Marilyn Monroe, entre otras divas que el cine contribuyó a hacer famosas. (TR) Aquí tenemos a Carmen Miranda cantando, “mamá yo quiero”.
OP.: MÚSICA 2: “MAMÁ YO QUIERO”
LOC.:(5) (P. MÚSICA)
OP.: CORTE QUE BAJA A FONDO.
LOC.:(7) (VARIABLES MET…)
OP.: SPOT.
LOC.:(8) Han pasado ___ minutos después de las tres, pero aún nos queda tiempo por compartir en este programa de RADIO SAGUA dedicado a los temas del arte, la literatura y la historia..(P) Enseguida voy a dejarle con la música instrumental a la manera a la manera del fallecido director de orquesta y coros norteamericano Ray Coniff. (P) Esto se titula, “Dama latina”.
OP.: MUSICA 5: “DAMA LATINA” (CTA. 108)
LOC.:(9) (P. MÚSICA)
OP.: CORTE QUE BAJA A FONDO: (EN POCAS PALABRAS)
LOC.:(10) Obtiene el Conjunto Artístico Maraguán máximo premio del festival de danza y música más importante del mundo. (P) Matt Damon asistirá al estreno en Méjico de su más reciente filme. (P) Publican libro sobre el compositor puertorriqueño Tite Curet.
OP.: SUBE A P/P Y BAJA A FONDO:
LOC.:(11) El Conjunto artístico Maraguán, adscripto a la Universidad de Camagüey, obtuvo la medalla de oro en el recién concluido Concurso Internacional de Ojón, Francia, el mayor de música y danza de todo el mundo. (P) Creado en mil 946, el festival convoca a los mejores grupos folklóricos de los cinco continentes, seleccionados rigurosamente por un Comité de Admisión. (P) Hasta ahora en Dijón sólo se han presentado dos agrupaciones cubanas: el Conjunto Folklórico Nacional, que lo hizo en mil 975 y el propio “Maraguán”, que asistió en dos mil tres. (P) Entonces los artistas camagüeyanos obtuvieron la medalla de plata.
OP.: SUBE A P/P Y BAJA A FONDO:
LOC.:(12) El actor estadounidense Matt Damon asistirá al próximo estreno en Méjico de su file más reciente: “Jason Bourne: un ultimátum”, donde encarna a una gente secreto que recupera su memoria y marcha directo en busca de venganza. (P) Según lo previsto, el actor se reunirá con la presa mejicana y estará presente junto al público en el momento del estreno. (P) La tercera entrega de esta saga consta de una primera y segunda partes, en las cuales el protagonista amnésico, a quien hallaron flotando cerca de la costa italiana del mar Mediterráneo, se empeña en emerger del olvido de sí mismo. (P) Desde ese momento intenta descubrir quién le enseñó a matar. (P) Según la crítica, el director Paul Greengrass ha construido un filme de ritmo vertiginoso, con el espionaje como motor, y una estructura innovadora. (P) Damon debutó en elñ cine en mil 988 con al cinta “Mystic Pizza”, junto a Julia Roberts, pero su salto a la fama ocurrió diez años después en “Mente indomable”.
OP.: MÚSICA QUE BAJA A FONDO:
LOC.:(16) A cuatro años de su muerte, el prolífico compositor Catalino Curet Alonso -Tite- recibió un homenaje póstumo con la publicación del libro “Tite Curet Alonso: lírica y canción”. (P) El texto, presentado a los medios en San Juan y fue escrito por la folklorista Norma Salazar, compañera durante dos décadas del compositor. (P) Salazar analiza las canciones del músico por temáticas, así como su contenido romántico, patriótico, social y político. (P) Tite Curet, autor de unas dos mil canciones, de los cuales aproximadamente setecientas fueron grabadas por decenas de intérpretes de renombre internacional, (AL DORSO) alcanzó notoriedad hacia mil 968 cuando su canción “La tirana”, fue grabada por Guadalupe Yoli Raymond, a Lupe, quien luego también incorporó a su repertorio “Carcajada final” y “Puro teatro”.
OP.: MÚSICA QUE BAJA A FONDO:
LOC.:(18) Fue una ojeada al acontecer cultural…EN POCAS PALABRAS.
OP.: SUBE A P/P.
CORTE QUE BAJA A FONDO:
LOC.:(19) Cualquier pueblo podría contar su historia por intermedio de las calles. Sabe Dios a cuánta gente han visto transitar las bicentenarias calles Luz Caballero, Martí y Colón, en Sagua la Grande, aunque las características constructivas, el entorno y hasta los nombre de la calzadas, hallan cambiado.
Jorge Mañach dejó testimonio de la admiración que le producía el casi perfecto trazado de nuestras calles y enfatizó en su amplitud, la suficiente como para que no le faltara nunca un torrente de luz a esta, “su tierra del sol amada”.
El hecho de que hoy la Villa del Undoso exhiba calzadas tan perfectas, se debe a la iniciativa de un teniente-gobernador español, pues hubo algunas excepciones entre los tantos hispanos que vinieron a explotarnos. (P) Me refiero a Joaquín Fernández Casariego, quien contrató los servicios del agrimensor Rodrigo Bernando y Estrada. Por cierto, hoy el Museo Municipal exhibe documentos probatorios de que este señor fue quien introdujo en Cuba el Sistema Métrico Decimal.
Componer calles en el territorio que ocupa Sagua fue más difícil de lo que pudiera parecer en la actualidad. Para dar firmeza al suelo que pisamos los coterráneos de Lam, hubo que verter cascajo, desecar insalubres pantanos y tender puentes, aunque de casi todos los viaductos ahora quizá sólo queden vestigios arqueológicos. Sobre un arroyo, cerca de la intersección de las calles Colón y General Carrillo cruzaba el puente de Isabel Segunda, cuyas estructuras de madera quedaron sepultadas para siempre…(TR) Volveré dentro de un rato, para seguir contándole sobre las calles de Sagua.
OP.: SPOT Y M. DEL GUIÓN
LOC.:(20) (P. MÚSICA)
CORTE QUE BAJA A FONDO:
LOC.:(21) Con mucho sigo contándole acerca de las calles sagüeras: Lo de construir calzadas rectas en Sagua se lo tomaron tan en serio, que la edificación del paradero del ferrocarril provocó las más enconadas polémicas, aunque la empresa terminó llevándose el gato al agua y hoy Martí es un de las tres únicas calles del centro histórico cuyo final lo preside un inmueble. Las restantes son Padre Varela, donde se halla la Iglesia Parroquial y Salvador Herrera, rematada sencillamente por unas viviendas.
Otro revuelo se produjo a mediados del siglo XIX cuando a algunos vecinos se les ocurrió tirar una cerca en las inmediaciones de la vía férrea e interrumpir la salida del pueblo por la Calzada de Jumagua, hoy de Backer. Obviamente, tamaña atrocidad tuvo que ser corregida. Pero pasó de todo con las calles de Sagua. Nuestra otra calzada famosa: la de Oña, ya alejada del centro histórico, exhibe un trazado sinuoso e irregular. (p) ¿Por qué? (P) Sencillamente porque cada propietario en los límites de Villa Alegre se encaprichó en que la vía cruzara por su parcela. Otra calle con características especiales es la Calzada del Cementerio, que cruzaba diagonalmente más o menos desde Carmen Ribalta hasta conducir directamente al campo santo ubicado en las inmediaciones de la escuela primaria Fidel Arredondo. Incluso antes de la desaparición del cementerio, esta calzada arbolada fue reducida a unas pocas cuadras para propiciar un trazado rectilíneo a varias de las calles que la cruzaban. (p) Hoy, de avenida importante ni los árboles le quedan, aunque su nombre ganó un adjetivo. Se le conoce como Calzada del Cementerio Viejo…(TR) Volveré en un tercer momento para hablarle sobre los nombre de algunas de nuestras calles. (P) Espéreme después de la música.
OP.: MÚSICA DEL GUIÓN
LOC.:(22) (P. MÚSICA)
CORTE QUE BAJA A FONDO:
LOC.:(23) Sigo interesada por la historia de nuestras calles, ahora quiero hablarle de los nombres: De la nomenclatura a de las calles hay mucho que contar. (TR) Aunque en Sagua NO persiste la costumbre popular de usar los nombres originales de las calles, como en Santa Clara o La Habana y ello –en ocasiones- puede constituir un acto de injusticia histórica. (P) El periodista Antonio Miguel Alcover –autor de la enjundiosa “Historia de la Villa de Sagua la Grande y su jurisdicción”- cuestiona con vehemencia que se sustituyera el nombre de la calle Casariego por el de Salvador Herrera y, sin poner en duda, los méritos del patriota –fiel colaborador de José Martí el Partido Revolucionario Cubano- defiende la idea de que el militar español sea honrado por todo cuanto hizo por el progreso local. Irónicamente, con Alcover también se cometió una injusticia, pues la calle ostenta su nombre, es más conocida por General Lee. Es la única arteria con dos tablillas distintas en cada esquina, mientras los más viejos del pueblo se dividen en dos bandos: los que afirman que el nombre oficial es del Alcover y los que defienden el de Lee, mientras las autoridades no se pronuncian al respecto. Lo que sí está claro es que no hay por qué rendir tributo en Sagua al militar norteamericano. (P) El nombre del historiador es más apropiado para la antigua calle Sol. (P) Y ya que menciono un topónimo antiguo, aquí van otros: la transitada calle Martí –que en un tiempo llegó a estar cubierta de laureles- se llamó Gloria. Colón era más que eso: la calle “Real de Colón” y Solís, Intendente Ramírez. (p) Amistad es hoy Carmen Ribalta (P) Merced, Máximo Gómez y Elías, Calixto García. (P) La calle Clara Barton, cuando no llevaba el nombre de la dirigente de la Cruz Roja, para nada asociada a nuestra historia, ostentaba una denominación sublime: Progreso, porque señalaba una zona de crecimiento urbano en los tiempos fundacionales de Sagua la Grande.
Op.: SPOT Y M. DEL GUIÓN.
.


OP.: CORTE QUE BAJA A FONDO: (NOTAS HISTÓRICAS)
LOC.:(10) Nuestras Notas Históricas de hoy se interesan por sucesos vinculados a la llamada Revolución del Treinta y con la muerte en esta ciudad del joven Ramón Castellanos.
OP.: CORTE SUBE A P/P Y BAJA A FONDO:
LOC.:(11) A Ramón Castellanos se le considera la primera víctima de la represión machadista en Sagua. (TR) La historia recuerda que aquel día Sagua despertaba bajo una gran tensión. (P) Un grupo de estudiantes dirigido por José Manuel Carneado, había previsto la colocación de una bomba en las oficinas de la Compañía de Electricidad. (P) La acción fue exitosa, aunque provocó la ira de los gendarmes del régimen, que arremetieron a tiros contra un grupo de estudiantes en el parque “La Libertad”. (P) Una bala le atravesó el cráneo al joven de 35 años Ramón Castellanos, quien se convirtió en el primer mártir de la denominada “Revolución del Treinta”. (P) El acontecimiento acrecentó el espíritu de lucha de los sagüeros, que se enfrentaron valientemente al Tirano. (P) El sepelio de Castellanos constituyó una manifestación de repudio hacia Gerardo Machado que se extendió por toda la calle Martí. (P) Luego de la caída del Asno con Garras ocupó la alcaldía municipal Miguel Castellanos, hermano del joven caído, quien fue un político honrado y acometió varias acciones en beneficio del pueblo. (TR) Desgraciadamente a figura de Ramón hoy es prácticamente desconocida y apenas se ha investigado acerca de los aportes de la población sagüera a la lucha antimachadista.
OP.: SPOT Y MÚSICA DEL GUIÓN.

TEMA QUE ENTRA EN FADE IN Y BAJA A FONDO:
LOC.:(12) Punto final a la revista del martes.(P) De nuevo mañana habrá tiempo para un recorrido POR LA VILLA DEL UNDOSO. (P) Entonces trataremos temas relacionados con las artes plásticas y la protección del patrimonio. (P) Qué tenga muy buenas tardes, que la buena suerte le acompañe y sonría, NO deje de sonreir. (P) Recuerde este proverbio chino: “Aquel hombre cuya cara NO sonríe, NO debe abrir una tienda”.
OP: SUBE A P/P Y BAJA A CERRAR











Programación de verano en la radio de Villa Clara


Enviar comentarios a convozpropia@rsagua.icrt.cu



(Comentario transmitido por la emisora provincia CMHW, de Villa Clara)

Hoy vamos mirarnos al espejo. Al someter al escalpelo de la crítica a la programación estival de la Voz del Undoso, crece la polémica relacionada con los procedimientos a seguir en las programaciones estivales de la radio cubana: si hay que cambiarlo todo, o si sólo deben oxigenarse un poco las propuestas habituales. No me gusta ceñirme a los extremos. Lo que sí está claro es que toda acción debe ser coherente y justamente eso creo que fue lo que faltó en Sagua durante julio y agosto.

Es difícil justificar por qué se quedaron en el aire algunos programas y por qué se fueron otros a partir de criterios científicos o artísticos. “La música en el tiempo”, programa realizado con bastante buen gusto –eso No lo voy a negar- tuvo mejor suerte. Sin embargo, No se tuvo en cuenta que "Al caer la tarde", radiorrevista con un colectivo similar ideada para las seis de la tarde –o sea media hora después de “La música en el tiempo”- podía asumir la difusión de propuestas musicales similares. De cualquier manera se agradece la buena factura general de ambos programas.

Igualmente, las jornadas vespertinas exhibieron una propuesta que estuvo en consonancia con los intereses del mayoritario público del verano: “La estación del sol”, con el aporte de un locutor y un director bastante experimentados en estas lides: Rafael Ricardo y Ernesto Rivero, quienes se afanaron por poner en práctica secciones participativas que NO apelaran exclusivamente al teléfono. En las noches, la propuesta de la realizadora Milvia Vivero merece el elogio por la inclusión de secciones participativas donde no se preguntaran cosas nimias y los skeches humorísticos que trataron de conceder originalidad el espacio. También la madrugada recibió aires renovadores, al menos en un primer segmento.

Hubo programas cuyos objetivos no se cumplieron cabalmente por diversas causas, como “Oídos cómplices”, que salía al aire diariamente o “Cuentas claras”, este último un espacio de opinión con destinatario juvenil reservado para los domingos a las siete y treinta de la noches. Los niños no resultaron demasiado favorecidos en RADIO SAGUA, pues en la programación de lunes a sábados se apeló una vez más a la transmisión de las aventuras de Elpidio Valdés. En cuanto a las revistas del fin de semana, a pesar de algunos cambios domésticos, pasaron sin penas glorias, acrecentadas las primeras –las penas- por frecuentes cambios en los colectivos y por la labor NO muy estimable de locutores de menos experiencia.

Dejo para el final la programación matutina pues aquí hubo cambios mucho más polémicos. La supresión de una hora a la revista “Lo Último” luego de diez años nos pareció apresurada y empírica. El tiempo demostró que la propuesta ideada para el horario de las ocho de la mañana no reunía las condiciones adecuadas para llenar un espacio como este, tradicionalmente estelar. Luego de la programación de verano, “Lo Último” se mantiene con el mismo horario sin que medie un estudio pormenorizado del posible impacto del cambio.

No soy partidario de defender a ultranza la radio revista informativa, incluso, hasta pienso que este segmento de programación, merecía algunas transformaciones. Por ejemplo, podía apelarse a la idea de incluir un poco más de música en “Lo Último” al amparo de diversos pretextos, como una efeméride, o una información relacionada con la labor de determinado artista. Me parece descabellado desterrar la música de los programas informativos. Esta pudiera contribuir a hacer más atractivos esos bloques monótonos y repetitivos en los que se han convertido últimamente la mayoría de nuestras radios revistas con perfil informativo.

Luego de tales opiniones quizá usted llegue a la conclusión de que el verano de RADIO SAGUA NO fue del todo feliz y es cierto, aunque aquí mismo he señalado alguna cosa favorable. Vaya, que No es afán buscar tan sólo las manchas del sol, aunque –a la larga es peor el otro extremo-: dejarse arrastrar por la marea de la desidia y pensar que todo está bien. Ahora la emisora deberá enfrentarse a una etapa aún más comprometida. Próxima a su aniversario veinticinco, deberá demoler viejos cimientos y reedificarse a partir de otros nuevos, para protagonismo dentro de su comunidad, No sólo como medio de entretenimiento, sino como instrumento en favor del mejoramiento de la vida del pueblo que propició su surgimiento un nueve de abril.





SAGUA LA GRANDE: CIUDAD DE OJOS RASGADOS




(Dirigir comentarios al autor en convozpropia@rsagua.icrt.cu)

Un breve recorrido por las calles de la ciudad asentada desde dos siglos junto al río Undoso permite distinguir la huella de inmigrantes asiáticos. En la calle Céspedes -antes Tacón- sobrevive el casino Chung Wah, una de las sociedades chinas más antiguas de Cuba. Persisten en mi memoria los encargos de chiviricos realizados a los dos últimos chinos de China que habitaron la casona. Aún en los años ochenta se organizaban allí fiestas de quince: valses para adolescentes animados por asiáticos. Quizá sólo en Sagua pueda hablarse de un caso de transculturación tan curioso.

Pero nadie ofrece una mejor descripción de los chinos de Sagua que Esteban Montejo. El personaje inmortalizado por Miguel Barnet en “Biografía de un cimarrón”, sagüero de nacimiento, recuerda el aroma de los perfumes comercializados por los inmigrantes. Le parecía que Sagua era la mata de los chinos. Fumaban opio en largas pipas de madera, escondidos en sus establecimientos para que los blancos y los negros no los vieran. Montejo evoca las fiestas que se celebraban en las diversas sociedades establecidas cerca del barrio de Cocosolo, donde hacían todo tipo de murumacas y figuraciones.

También Wifredo Lam, hijo de una mulata cubana y de un comerciante asiático, solía hablar del barrio chino de Sagua. Frecuentemente el padre lo llevaba a comer lo que consideraba “las delicias de su tierra”. Con memoria fotográfica, el pintor era capaz de ofrecer una descripción de las fondas de chinos: A la entrada había una especie de barril de madera, cubierto con un paño rojo. Los comensales cogían de allí una taza y la llenaban de arroz para acompañar un menú muy variado. Aún siendo mayor, Lam recordaba la diversidad de colores: verduras, pescados, carne en una salsa oscura…Variedad que justificaba aquel misterioso nombre común de todos los platos: “delicias”.

El autor no consultó ninguna investigación cuantitativa (nunca la encontró), pero se atrevería a asegurar que la marca de China está vigente en la culinaria sagüera, aunque hoy sólo se reitere en nuestras mesas la presencia del “arroz salteado”, con los frijolitos y la salsa de soya que aquí, sencillamente, es salsa china.

No es fácil precisar en qué fecha exacta llegaron los primeros asiáticos a la Villa del Undoso. Debieron hacerlo por el puerto de Isabela contratados para la construcción de las primeras vías férreas de la región en 1856. La Iglesia Parroquial conserva las actas de defunción de aquellos que no resistieron el calor del Trópico durante las duras faenas de construcción de la línea en “Las Playuelas”, terreno pantanoso próximo a Isabela. Antonio Miguel Alcover, en su valiosa “Historia de Sagua la Grande”, ofrece múltiples evidencias de la presencia china en la ciudad desde la segunda mitad del siglo XIX. Se refiere a asiáticos aguadores en tiempos que el pueblo no tenía acueducto y hasta a un coliseo chino destruido por el fuego. Fue uno de los pocos de Cuba donde se llevaron a cabo representaciones del teatro típico chino.

En el año 1862, la jurisdicción de Sagua la Grande, que ocupó buena parte de los actuales municipios de Corralillo, Quemado de Güines, Encrucijada, Cifuentes y Santo Domingo, contaba con 51 mil 986 habitantes, de los cuales 3 mil 113 eran colonos asiáticos.

La denominada colonia china de Sagua se ocupó no sólo de la venta ambulante. Con el tiempo los inmigrantes lograron fundar establecimientos comerciales, lavanderías, sastrerías, dulcerías, fondas y pequeños hoteles. Una de las tiendas más visitadas de la ciudad: “La habanera”, era atendida casi completamente por inmigrantes asiáticos y sus descendientes. Como ocurrió en otros lugares de la Isla, también los chinos de Sagua colaboraron con la lucha independentista y es notorio que tuvieron una viva representación en la brigada dirigida por el general José Luis Robau.

El edificio ecléctico del casino Chung Wah fue inaugurado día 24 de febrero de 1925 con una gran fiesta. El llamado “Casino de los chinos” en varias ocasiones llegó a acoger a delegaciones del país asiático que visitaron a Cuba, así como al personal diplomático.

Hoy es imposible hablar de un barrio chino en Sagua. A duras penas pueden descubrirse los caracteres asiáticos en varios edificios próximos a Cocosolo. El casino Chung Wah se resiente por el paso del tiempo. Nadie espera los encargos de chiviricos. Las fiestas de quince se trasladaron a otros sitios. Mas, la huella oriental sobrevive incluso fuera de los cuadros concebidos por Lam. Apellidos como Chan, Wong y Ling Long subsisten en las inscripciones de nacimiento, mientras ojos rasgados interrumpen nuestro andar por rectas y anchas calles. Sagua se enorgullece por haber sumado una buena dosis de sangre asiática a su ajiaco originario.